Con la finalidad de dar una respuesta a la incertidumbre de nuestros jóvenes, el 19 de abril de 2012, en el Palacio Europa, comenzó este foro donde desde Slow Food presentamos nuestro trabajo, a través de Alberto López de Ipiña y ejemplos de iniciativas en el sector primario como el del ganadero de producción ecológica Ismael Ruiz de Azúa, que tuvo una intervención muy aplaudida.
Del mismo podemos sintetizar algunas reflexiones y datos:
DINAMICA ECONOMICA EN EUSKAL HERRIA
1.- INTRODUCCIÓN
La población de Euskal Herria se distribuye de la siguiente forma :
Araba : 286.387 habitantes
Bizkaia : 1.122.637
Gipuzkoa : 673.563
Nafarroa: 555.829
Iparralde : 298.000
Es decir, en total 2.866.416 habitantes en 2005. En la actualidad la población vasca ronda la cifra de 3,089 millones de personas para un territorio de 20.657 km2.
Veamos ahora, someramente , la situación socioeconómica, sectorialmente, del sur de Euskal Herria
2.- SECTOR AGRARIO
El peso económico de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales es pequeño tanto para Bizkaia, Gipuzkoa y Araba ( no llega al 3% del PIB) como en Nafarroa ( no llega al 5%). De cualquier modo conviene señalar que la balanza agraria es más favorable para Nafarroa que para el conjunto de la C.A.V.
En Iparralde las actividades agrícolas tiene un peso específico, La agricultura cuenta con 5.275 explotaciones y 5.707 empleos( 4,8% del total), manteniéndose la actividad y la producción. El 92% de las explotaciones agrícolas no emplean asalariados( año 2006).
3. CONSTRUCCIÓN
En la CAV, el peso de la construcción ha disminuido, debido la crisis de los últimos años, y en 2010 generaba una riqueza de 5.129 millones de euros ( 8,6% de la riqueza total) con 84.764 puestos de trabajo( habiendo perdido más de 5000 empleos respecto a 2009).
En Nafarroa el peso económico de la construcción es parecido al de la CAV, con un 8% de la riqueza Navarra y con un volumen de empleo de 22.000 personas (habiendo perdido 9.900 empleos en el periodo 2008-2010) .Los efectos de la crisis son evidentes y no es de extrañar que el volumen de cemento consumido, en 2010, ha disminuido casi el 12%
1.1. 4.-INDUSTRIA
4..1. BIZKAIA, GIPUZKOA y ARABA
El peso de la industria manufacturera de la CAV, en 2007, supone el 29,4% de la riqueza total y el 25,5% del empleo ( 257.297 empleos).
Desagregando sectorialmente se observa que los sectores de Metalurgia y artículos metálicos, Maquinaria y Material de Transporte siguen siendo claves en nuestra economía en términos de producción y empleo.
Metalurgia y artículos metálicos que integra: Siderurgia, Metalurgia no férrea, Fundiciones, Construcción metálica, Forja y estampación, Ingeniería mecánica y Artículos metálicos; representa el 30,73% del VAB industrial, el 34,64% del empleo, el 28,01% de la inversión y el 30,1% de las ventas netas.
Maquinaria que aglutina: Máquina-herramienta, Aparatos domésticos y Otra maquinaria supone el11,56% del VAB industrial, el 13,21% del empleo, el 9,1% de la inversión y el 10,7% de las ventas netas.
Material de Transporte que comprende: Automóviles y sus piezas, Construcción naval y Otro material de transporte representa el 8,06% del VAB industrial, el 8,03% del empleo, el 6,46% de la inversión y el 8,87% de las ventas netas.
En relación con el contenido tecnológico, y según la clasificación de la OCDE, que es la utilizada por el Eustat, el nivel tecnológico alto incluye las aeronaves y naves espaciales, productos farmacéuticos, maquinaria de oficina y equipo informático, material electrónico y equipos e instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión.
En el medio-alto se tiene maquinaria y equipo eléctrico, vehículos de motor, productos químicos excepto farmacéuticos, otro material de transporte y maquinaria y equipo mecánico; y el medio-bajo, embarcaciones, productos de caucho y materias plásticas, productos de refino de petróleo, metales férreos y no férreos, productos metálicos y productos minerales no metálicos.
El bajo comprende manufacturas diversas y reciclaje, madera papel y productos de papel, productos alimenticios bebidas y tabacos, productos textiles, confección, productos de cuero y calzado.
En el año 2005, y según datos de Eustat, observamos un nuevo retroceso relativo de los sectores de alto y medio alto contenido respecto de los de bajo y medio bajo, tanto en personal como en valor añadido y ventas. Es significativo que el valor de la riqueza generada por las actividades de nivel tecnológico alto y medio alto evolucionó desde el 30,7% del total de riqueza industrial a 28,8% para el año 2.005.
Correlativamente la riqueza generada por las actividades de medio bajo y bajo nivel tecnológico pasó de 60,6% de la riqueza industrial en 2003 a 61,8% en 2005.
Es decir son los sectores de alto y medio alto contenido tecnológico los que pierden más empleo, generan menos valor añadido y menos cifra de negocios. Así en estos años, el crecimiento de la productividad aparente del trabajo en los sectores de contenido tecnológico alto y medio alto es casi la mitad que el registrado en los medio y medio bajo. Y en los años posteriores, hasta 2011, las cifras y tendencias no se han alterado. Es significativo que, en 2010, la riqueza generada por los sectores de alto y medio alto contenido tecnológico alcanzaba la cifra de 29% de la riqueza industrial vasca, y los sectores que agrupan a las actividades de medio-bajo y bajo contenido tecnológico constituían el 66,9% de la riqueza industrial.
En el cuadro siguiente se puede apreciar la evolución de dichas magnitudes
Fuente : EUSTAT. Estadística industrial
Si el nivel tecnológico de la industria vasca señala un grado preocupante de vulnerabilidad frente a la dinámica internacional conviene tener en cuenta otros factores.
Tenemos sectores como la siderometalurgia ( con un peso económico importante) que además de pertenecer a la gama de actividades de medio-bajo nivel tecnológico es intensivo en consumo de energía; y también sectores como el químico y el cemento son consumidores intensivos de energía. Más del 50% de la industria vasca tiene un consumo intensivo de energía. Aunque el precio del petróleo oscila , habiendo estado relativamente barato en la primera década del siglo XXI, a partir de 2010 las tendencias alcistas se mantienen.
Por otra parte la dinámica inversora empresarial es preocupante. Entre el año 1993 y 2008, en plena bonanza económica, el capital vasco invirtió 51.000 millones de euros en el exterior mientras que las inversiones que llegaron a Euskal Herria fueron de 12.000 millones de euros. Al capital vasco no le interesa invertir en territorio vasco. Los datos de los años 2010 y 2011 corroboran esta tendencia
Es otro factor de vulnerabilidad. Es cierto que muchas industrias están internacionalizadas, y que, por tanto hay que invertir en las filiales, pero por otra parte es capital vasco el que funda empresas fuera porque son más rentables.
Examinemos a continuación los aspectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
La estrategia de Lisboa planteaba que en el año 2010 los Estados de la U.E alcanzaran un gasto de I+D+i del 3% del PIB.
En la CAV en 2004 se gastaba el 1,43% del PIB, siendo en 2010 el 1,85% del PIB (para un peso económico del sector industrial del 29,4%), parecido al valor medio de la Unión Europea ( 1.9%), pero lejos de los valores alcanzados por economías desarrolladas como la alemana, la francesa o la sueca.
Por otra parte es más adecuado comparar la dinámica de las regiones homologas europeas. La CAV , en la esfera de la innovación ocupa el lugar 55 en un ranking de 203 regiones europeas ( año 2006).
Para el periodo 2000-2005, según Eustat (que incluye sectores industriales y servicios, incluido la educación) cerca del 17% de las empresas vascas son innovadoras. Aunque en los últimos años ha aumentado en algunos puntos los valores citados, nos encontramos lejos de las cifras correspondientes a U.E-27.
Específicamente para las innovaciones de proceso y producto, según el INE, alrededor del 29,% de las empresas de la CAV,( de más de nueve empleos) en dicho periodo, son innovadoras.. En la U.E-27, para dicho periodo cerca del 42 % de las empresas son innovadoras. En el periodo 2007-2009, fueron innovadoras el 19,8% de las empresas vascas. Bastante lejos de las cifras que alcanzan paises como Alemania, Irlanda y Austria.
A señalar que uno de los puntos débiles del sistema de innovación de la CAV, y en general de toda Euskal Herria, es el volumen de patentes.
En el caso de la CAV, tenemos los datos siguientes
PATENTES REGISTRADAS EN LA CAV
Año 2001 2002 2003 2004 2005
Total 142 139 168 157 133
Metalurgia 1 4 5 6 –
Química 7 6 8 6 9
Maquin. 7 2 5 1 6
Fuente : Eustat
4.1.1.Indice europeo de innovación.-;
El Indice Europeo de Innovación (SII, iniciales en inglés) mide el grado en que la economía de los países tienen capacidad y desarrollan actividades de innovación.
Se estructura en 5 dimensiones : tres estiman los elementos inductores de la innovación o input : impulsores , creación de conocimiento e iniciativa empresarial para la innovación ; las otra dos dimensiones evalúan los resultados u output : aplicaciones de la innovación y propiedad intelectual.
El SII utiliza 25 indicadores para reflejar, en un índice compuesto, el peso de las citadas dimensiones. Según datos elaborados por Eustat, la CAV se sitúa en el puesto 13 en el conjunto de U.E-27 con un valor del índice de 0,35 (sobre un máximo de 1,00). La media de U.E.-27 se estima en 0,45 en 2.006.
Como podemos apreciar existe, en 2006, un cierto retraso de la CAV respecto a la media europea, lo cual es significativo dado que la CAV es una región europea industrializada con un nivel de renta superior a la media europea, y que debe, por tanto compararse con otras regiones europeas similares y no tanto con la media europea.
Fuente : EUSTAT
Analizando el SII para 2009, vemos que para la CAV alcanza un valor de 0,51, por detrás de países como Irlanda, Bélgica, Austria y Dinamarca.
Además de estos datos estructurales la crisis económica, desde el año 2008, debilitan nuestra producción industrial. En 2009, la crisis económica global de la CAV tuvo una fuerte incidencia en la industria dado que el PIB industrial descendió el 9,5%.
Si observamos la evolución del Indice de Producción Industrial (IPI), vemos que el descenso de dicho indicador fue, para el subsector de bienes intermedios de 25,3%, para el subsector de bienes de equipo de 25,1%, para el subsector de bienes de consumo de 12,2%.
Por otra parte también las exportaciones sufrieron una contracción importante, del orden de 28%,.De cualquier forma, según el informe de coyuntura de abril 2010 del Gobierno Vasco se preveía un crecimiento económico, para el sector industrial de 0,9 % para 2010 y de 2,4% para 2011.
Dichas previsiones contrastan con las tendencias existentes como son la atonía en el sector componentes de automoción y las previsiones de la patronal del sector del metal, en cuanto a la disminución de empleos que puede alcanzar al 25% del empleo sectorial. En diciembre de 2010 , las previsiones para 2011 y 2012 no son halagüeñas., y rondan el 1% de crecimiento económico.
Otros analistas (M. Navarro y otros, 2008) han realizado una tipología de 7 grupos de sistemas de innovación de las regiones europeas. Sitúan a la CAV en el grupo G3,”regiones con resultados económicos y tecnológicos medios “ ( 45 regiones pertenecientes a Italia, Austria, Irlanda, entre otros) siendo el referente el grupo G4 “regiones avanzadas con una cierta especialización industrial” (33 regiones pertenecientes a Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda, entre otros países).
Según lo anterior a las regiones del G3, y a la CAV por tanto, les conviene “aumentar sus capacidades de absorción y creación de conocimiento” y “articular el sistema regional de innovación de manera armónica e incrementar la calidad y cantidad de relaciones entre sus agentes” proponiéndose como referente el caso de Baden-Württenberg, región alemana situada en el G4 y que tiene una especialización sectorial similar a la CAV, pero con un nivel de desarrollo tecnológico, productividad y renta per cápita muy superior..
Los análisis anteriores nos sirven como instrumentos para interrogarnos acerca de si las estrategias de convergencia que se han ido perfilando en el Plan de Competitividad y en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI 2010) están enfocadas en la dirección adecuada y si se están estableciendo las bases que nos permitan una mejora cualitativa y cuantitativa de las condiciones, recursos y personas de nuestro sistema de innovación.
4..2.NAFARROA.- En el caso de Nafarroa el peso de la riqueza industrial supone el 31% del total y el 28% del empleo global. En 2010 la industria navarra daba empleo a 62.760 personas (perdiendo 6.500 empleos en el periodo 2007-2010) y generaba una riqueza, en 2009, de 3.707,9 millones de euros. A señalar que más del 90% de las empresas de Navarra son pymes, hay medianas y grandes empresas (20 de ellas están mayoritariamente participadas por el capital extranjero y representan el 25 % del empleo industrial real).La penetración de capital extranjero abarca a más de un centenar de empresas y se concentran en ramas como “material de transporte” y “agroalimentaria” aunque también hay empresas extranjeras en los subsectores de “caucho y plástico”, “metalurgia,”, “maquinaria, y “química”. La inversión extranjera, en 2010, fue de 41,7 millones de euros.
Sectores manufactureros importantes son: industrias metálicas, alimentación y material de transporte. Abundan las industrias de bajo y medio nivel tecnológico y de demanda media.
En cuanto a la política de innovación hay que señalar que se han producido cambios importantes en los últimos años alcanzando el 1,67% del PIB navarro en 2006 en los recursos dedicados a la I+D ( por encima del gasto realizado en la CAV). En 2010, el volumen de recursos dedicado a I+D+i es de 1,97% del PIB navarro con un peso porcentual casi igual que el de la CAV, aunque Nafarroa presenta mejor cifra en el volumen de patentes por millón de habitantes que la CAV..
Por otra parte, la crisis económica está agudizada en Nafarroa, dado que a lo larrgo de 2011 , el cierre de empresas y la abundancia de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) han originado que la tasa de paro sea superior a la de la C.A.V., rondando el 12%, yla tasa de paro juvenil alcance la cifra de 44%.
5.- SERVICIOS.-
Dentro del macrosector servicios conviene diferenciar por una parte los servicios de mercado ( de carácter privado) y los servicios de no mercado / de carácter público, como la enseñanza pública y la sanidad pública, etc. Por otra parte, también hay que diferenciar subsectores como “transportes y comunicaciones”, “servicios financieros”, “distribución comercial” , “servicios para empresas” y “turismo
Particular importancia tiene el sector financiero vasco, en particular las Cajas de Ahorros. Hay que señalar que la antigua Caja Navarra poseía en depósito cerca de 10.000 millones de euros y que las antiguas BBK, KUTXA y CAJA VITAL alcanzaban la cifra de 34.816 millones de euros(2.010) el volumen de depósitos, . Las Cajas vascas sumaban mayores depósitos que los acumulados en los bancos que operan en territorio vasco.
En la CAV, los servicios alcanza al 60,2% de la riqueza global, es decir , 39.608 millones de euros y contabilizándose 645.464 empleos, para 2010.Los subsectores de mayor peso económico son : “servicios para empresas” (27,2% del total de servicios), “comercio y reparación” (17,5%),”transporte y comunicaciones” (10,8%),”Banca y seguros” (10,3%),”Sanidad y servicios sociales” (8,7%) y “Administración Pública” (8,1%), entre otros.
Para Nafarroa, el sector servicios repesenta el 56% de la riqueza generada Navarra y agrupa al 62,4 % del empleo. En los últimos años han crecido los subsectores “servicios a empresas”, “servicios públicos”, “comercio” y “hostelería”
6..- OTROS ASPECTOS.-
La riqueza del Sur de Euskal Herria es de 84,719 millones de euros(2010) y la renta por habitante , en 2010, era cercana a 31.000 euros( con una ligera diferencia, a favor, para Nafarroa respecto a la CAV), superior a la media de la U.E.-27.A señalar que el sur de Euskal Herria está dentro de las 40 regiones europeas más ricas( del total de 286) Aunque la crisis haya rebajado algo, en 2011, la renta por habitante, la desigualdad de rentas es patente, dado que existen bolsas de pobreza y volúmenes de población importantes que tienen ingresos entre 12.000y 16.000 euros/año, en contraste con segmentos de población que superan los 50.000-60-000 euros/año.
La tasa de paro, en 2010, ronda el 13% y el 36,5% de los parados no reciben ayuda oficial alguna..El gasto en protección social está ocho puntos más bajo que la media europea. El 93% de los contratos nuevos son precarios. El 35% de los asalariados gana menos de 1.100 euros al mes.
7. PERSPECTIVAS ANTE LA CRISIS.-
A la vista de la situación actual de crisis europea y española, es evidente que tiene repercusiones en el Sur de Euskal Herria. Por una parte se ha señalado los aspectos vulnerables de la economía vasca. Si a ello le añadimos los efectos del enfoque neoliberal imperante en Bruselas, Madrid y en los gobiernos autonómicos de Gasteiz e Iruña, podemos esquematizar los impactos más negativos en el tejido productivo vasco :
– debilidad permanente del sector agrario vasco, especialmente en la CAV. Las directrices de la PAC europea no favorecen nuestro desarrollo agrícola.
-estancamiento de la producción industrial vasca, buscando la exportación como mecanismo de “salida” de la crisis, pero sin cambiar , sustancialmente de modelo productivo , basado en producciones de bajo y medio-bajo nivel tecnológico que propician la competencia vía precios.
– el subsector de la construcción, estancamiento en el apartado de viviendas, pero se mantiene la oferta de obra pública (TAV…)
-en el sector servicios, en el subsector de distribución comercial, cierre de muchos comercios al por menor, y fortalecimiento de las grandes cadenas de supermercados, hipermercados, etc. En el sector financiero, consolidación de los bancos que operan en territorio vasco y bancarización de las Cajas vascas, con una perspectiva de crecimiento financiero.
Es evidente que ante la crisis persistente, el no poseer instrumentos propios para abordar la crisis , la existencia del actual marco, impiden, en la práctica, tener una política económica propia.
Hay que ser conscientes que la actual crisis puede durar otros 5-6 años (ya llevamos cuatro) y por tanto el debilitamiento de nuestro tejido productivo va a aumentar. La renta por habitante va a bajar y nuestro alejamiento de regiones industriales europeas va a crecer.
El reto planteado se manifiesta en ir cambiando nuestro modelo productivo, aumentar la igualdad social , mantener y mejorar los niveles de bienestar existentes. Y para eso nos hace falta soberanía económica y política para poder articular otra política económica y otra economía comunitaria más integrada.
8. POR DONDE AVANZAR
La soberanía económica se puede plantear de diversas maneras :
Señalamos a continuación, someramente, algunas de las actuaciones necesarias, a corto y medio plazo.
En la situación actual es evidente que es necesaria una fuerte intervención de los poderes públicos en diversos campos:
Tanto en los apartados de planificación económica del Estado, de la soberanía fiscal, como en el de las relaciones laborales y relaciones internacionales han de conformar un conjunto articulado buscando el desarrollo de una economía comunitaria.
La consecución de dicha soberanía necesita consolidarse una hegemonía social, de grandes mayorías que hagan factible y creíble dicho marco soberano y sus ventajas económicas y políticas para la población.
Estas grandes líneas deben concretarse, tanto en su detalle por territorios, como su escalonamiento en el tiempo, marcando prioridades, en el corto, medio y largo plazo , enfocadas desde una estrategia soberanista.
Esperamos las conclusiones de esta jornada que trasmitiremos.