El pasado martes 12 de marzo Slow Food Araba estuvo presente en este primer taller impulsado por un grupo de docentes del Campus de Álava y otras asociaciones vinculadas a la Alimentación sostenible (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, Bionekazaritza, Slow Food Araba, y Zentzuz Kontsumitu. También participó en el Taller el Laboratorio de Análisis Sensorial Euskal Herriko Unibertsitaea de la Facultad de Farmacia.
Los Talleres se realizaron con dos objetivos:
- Aportar información y generar actitudes favorables hacia los hábitos sostenibles. Más en concreto:
 -informar sobre los impactos que tiene el modelo alimentario mayoritario
 -fomentar el gusto por cocinar
 -enseñar a catar alimentos
 -informar sobre la agroecología en nuestro entorno
 -informar sobre opciones de compra responsable en Vitoria-Gasteiz
- Posibilitar el acceso a alimentos sostenibles:
 -poner a la venta alimentos ecológicos, locales y sin intermediarios
 -poner a la venta alimentos de Comercio Justo
En nuestro caso, además de facilitar información sobre nuestra Organización, el taller consistió en una clase práctica de elaboración de pastel de verduras a cargo de Maite Gonzalez, junto a Uxue, Garazi, Claudio, Gaspar y Eduardo pusieron en práctica la siguiente receta:
PASTEL DE VERDURAS TRES COLORES
 •    400 gramos de zanahorias
 •    400 gramos de coliflor
 •    450 gramos de kale
 •    6 huevos
 •    1 diente de ajo
 •    ½ litro de nata con el 35%  de materia grasa
 •    Nuez moscada, aceite Arróniz de Rioja Alavesa y sal de Añana
 •    1 molde rectangular
 PREPARACIÓN
 •    Pelamos las zanahorias y las hervimos en agua con sal. En una cazuela cocemos la coliflor con el diente de ajo picado. Cuando las 2 verduras estén al punto escurrimos y salteamos el kale en un poco de aceite de oliva. Reservamos en un bol (las verduras deben estar bien escurridas de agua)
 •    Batimos los huevos con la nata, vertemos un tercio de la mezcla con las zanahorias, un tercio con la coliflor y el resto de kale
 •    Trituramos por separado las tres mezclas, añadiendo a la zanahoria nuez moscada y sazonamos al gusto con sal de Añana
 •    Forramos el molde con papel de horno y disponemos las verduras en capas, cuidando que no se mezclen
 •    Se deja cocer el pastel al baño maría durante 90 minutos a 180º, si es necesario lo cubrimos con papel de aluminio para evitar que se queme.  Desmoldamos en frío
 •    Podemos cambiar las hortalizas por calabaza, acelgas, espinacas,nabo, etc. Al gusto
 •    Se puede servir frio o templado y acompañado de mahonesa, salsa tártara, etc.
 •    Es un pastel clásico y delicioso que se puede tomar de aperitivo, de entrante o como merienda.
Posteriormente se realizó una degustación del mismo que recibieron con satisfacción docentes, alumnos y visitantes exteriores ya que esta actividad está abierta al público en general.











