El pasado 18 de junio de 2010, en la Sociedad Gastronómica Zapardiel, de Vitoria-Gasteiz nos visitó la Cofradía de Lira de Carnota (A Coruña) con objeto de poner en nuestro conocimiento los objetivos de esta Cofradía, como trabajan y a la vez degustar algunos productos marítimos de pesca artesanal, siempre guardando el mayor respeto al entorno. Rodri Rodríguez y José Luís Sambade fueron lo encargados de presentar la ideología y el trabajo de esta cofradía; antes fueron galardonados reconociendo su labor en la pesca sostenible y el mantenimiento de nuestros entornos marinos, por el Presidente de Slow Food Araba-Álava, Alberto López de Ipiña, con el caracol de oro del Convivium.
Comenzaremos por presentar la cofradía a través de este informe que define perfectamente su proyecto y su trabajo en este mundo marino sostenible:
MARDELIRA: Construyendo futuro
I. EL CONTEXTO
Lira, localidad atlántica, está situada al sur del cabo Finisterre, en el extremo occidental de la provincia de A Coruña. Aunque desde el punto de vista geográfico se sitúa en la zona de transición entre las rías Altas y las rías Bajas, su estructura social y económica la sitúa en las comarcas de la Costa da Morte. Su economía se caracteriza por un bajo desarrollo global con un claro predominio de la actividad pesquera, un alto grado de emigración en pasado e incluso en el presente y la debilidad en los sectores industrial y turístico. También hay que destacar que Lira y todo el Ayuntamiento de Carnota fue una de las zonas más castigadas por la catástrofe provocada por el buque Prestige (2002).
La parroquia de Lira, con sus 1057 habitantes es una comunidad pesquera artesanal, que se compone de 106 pescadores y mariscadoras del puerto. El mar proporciona el 36,44% de los empleos de la parroquia, por lo que podemos definirla como una comunidad altamente dependiente de la pesca.
II. EL FUNDAMENTO
El éxodo migratorio de los años sesenta y setenta en Galicia afectó, sobre todo, a las poblaciones rurales del interior. En las villas costeras la actividad pesquera actuó como un factor retentivo de la sangría migratoria durante un par de décadas. Pero, desde principios de los años noventa, también las comunidades pesqueras vienen sufriendo un proceso demográfico regresivo. En la Costa da Morte, por ejemplo, buena parte de los trabajadores del mar abandonan la pesca artesanal y apuestan por otras alternativas laborales fuera de su comunidad. La catástrofe del Prestige, con sus consecuencias ambientales y socioeconómicas aceleraron este proceso. Cierto es que la pesca, especialmente la de bajura, como tarea económica extractiva perdió atractivo para mucha gente del mar. La incertidumbre sobre la rentabilidad, inherente a esta actividad, la escasez de capturas, las condiciones de trabajo, la dureza del mar… disuaden a las nuevas generaciones a la hora de decidir continuar o no con la actividad que sus padres heredaron de sus abuelos.
Un escenario complejo que, desde la inercia y la pasividad victimista, presagia un futuro aciago para la pesca tradicional, para el mar y para la gente del mar.
En la solución de esta crisis resultan imprescindibles las iniciativas creativas generadas por el propio sector. En este escenario surge el Proyecto Mardelira, desarrollado por la cofradía de pescadores de Lira y que tiene un objetivo principal que es provocar un cambio de mentalidad en el sector pesquero artesanal en el que el pescador aparezca como un actor implicado en el papel de co-gestor y garante de la sostenibilidad y conservación de los ecosistemas marinos costeros, convirtiéndose en custodio de los recursos marinos. Pero además se concreta en cuatro objetivos muy claros:
a) abrir nuevas líneas de ingresos para la cofradía de pescadores, diferentes de la actividad extractiva, para conseguir su sostenimiento económico.
b) integrar en el proyecto Mardelira a todas las gentes del mar, la población laboralmente activa y la no activa de la pesca
c) dinamizar socialmente el contorno del puerto, con la presencia de nuevos actores: escolares, turistas,…
d) dar a conocer a la sociedad la importancia del valor del patrimonio cultural de la pesca artesanal.
III. LA FILOSOFIA DEL PROYECTO
El proyecto parte de la premisa de que el futuro de Lira como comunidad pesquera, pasa por la dignificación de la profesión de pescador, buscando la mejora de la calidad de vida de estos profesionales, tanto en lo que atañe a las condiciones en que realiza su actividad profesional (lo que afecta principalmente a las condiciones materiales en las que desarrolla su trabajo), como la retribución percibida por su trabajo (lo que afecta las condiciones de venta y comercialización de la pesca), como a su reconocimiento social (lo que afecta a la imagen social del pescador y al conocimiento de esta). Esta dignificación y reconocimiento social va a permitir el acercamiento de jóvenes a la actividad pesquera, lo que permitirá romper con el círculo vicioso de que como no hay futuro no hay gente joven, como no hay gente joven no hay proyectos de futuro.
El desarrollo del proyecto se basa en cuatro principios que transcienden a todas las actividades del proyecto: participación, integración, responsabilidad y respecto al medio.
a) participación: una de las prioridades del proyecto es promover la participación de los miembros de la comunidad pesquera de Lira, en primero lugar de los socios de la cofradía de pescadores y, después, de todos los miembros de la comunidad. En el logro de esta participación no solo se promueve que los pescadores participen en las actividades como agentes activos (elaboran la propuesta inicial de creación de la reserva marina, hacen de guías en las rutas al puerto, llevan a los turistas en sus embarcaciones, participando en la red de comunidades pesqueras artesanales, participación en ferias, …), si no que debaten y configuran cada una de las acciones puestas en marcha que les afectan.
Pero la participación se abre también a otros miembros de la comunidad de Lira y del ayuntamiento, tanto por la participación de jubilados en varias rutas como mediante la colaboración con otras entidades como asociaciones culturales, vecinales, empresas privadas, la propia administración, las universidades gallegas o distintas ONGs medioambientalistas.
b) integración: el carácter global del proyecto y la creación de sinergias, se logra integrando las distintas acciones que se fortalecen unas a otras, potenciándose. Así la cooperativa Mardelira non solo añade valor al producto mediante el escachado do erizo, si no que estabiliza su precio beneficiando a los pescadores que andan a el. Las mariscadoras participan como guías en las actividades del taller de pesca o que permite cubrir épocas de menor traballo además de darle veracidad a las rutas. La divulgación del proyecto y las visitas generadas por este dan a conocer los aspectos turísticos del ayuntamiento y benefician a la hostelería local. La creación de la reserva marina, además de los efectos positivos sobre la biomasa pescable va apoyar la imagen de los productos pesqueros y marisqueros de Lira, pero también va a permitir generar nuevas actividades como puede ser la constitución de un club de ecobuceo.
c) responsabilidad: el proyecto nace de la concienciación de que el pescador es responsable de muchos de los problemas del mar. Implicarse en su solución es la mejor manera de lograrlo. Así es que fueron los propios pescadores los que diseñaron la reserva marina, tanto determinando el área a proteger como fijando las zonas de reserva integral, basándose en el conocimiento ecológico tradicional. En la comercialización por Lonxanet Directo es la cofradía la que prepara el pescado para su envío, certificando su calidad y origen. En el turismo mariñeiro son el patrón y los tripulantes de los barcos los que atienden a los usuarios, les informan sobre las normas de seguridad y les indican que deben poner los chalecos salvavidas, y que tambien les explican como se pesca y que normas hay que cumplir. En el taller de pesca son los marineros los que colaboran para explicar a los escolares los secretos de la pesca. De cara a la sociedad la participación en la Red de Comunidades de Pescadores Artesanales por el Desarrollo Sostenible es un claro mensaje de asumir responsabilidades en el futuro de la pesca artesanal.
d) respecto al medio: el medio es determinante para la práctica de una actividad como la pesca, que depende de los ciclos y condiciones naturales. Todas las actividades del proyecto son actividades respetuosas con el contorno, tanto el natural como el cultural y patrimonial. Si la reserva marina es el aspecto más visible del cuidado del medio natural marino, el taller de pesca lo es con el contorno cultural y patrimonial: la recuperación de una caseta de pescador para un pequeño centro expositivo sobre las artes y modos de pesca, permitió recuperar un “encascadoiro” de redes y los saberes de una tarea hoy olvidada. Pero este respecto se extiende a todas las actividades y así la oferta de pesca deportiva con caña desde embarcación se hace con pesca sin muerte o con un límite menor de piezas del autorizado por la norma. La diversificación de recursos explotados promovida por la puesta en funcionamiento de la cooperativa de mariscadoras, permitió, a mayores de incrementar las rendas de las mariscadoras, disminuir la presión extractiva sobre algunos recursos.
Este conjunto de principios aplicados al diseño y puesta en marcha del proyecto, configuran la singularidad del proyecto Mardelira y hacen del un proyecto de desarrollo sostenible, que se enriquece por ser de iniciativa e impulso de una pequeña comunidad del rural costero de Galicia altamente dependiente de la pesca.
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Para la consecución del objetivo principal conlleva el diseño e implementación de una estrategia con enfoque sistémico desde el que abordar las principales problemáticas del sector.
a) Comercialización: un problema que empobrece al pescador y a los ecosistemas costeros: empresa de comercialización directa
b) Baja valoración de la profesión de pescador, tanto interna como socialmente: un problema que impide que generar autoconfianza en el pescador para abordar eficientemente sus problemas: proyecto de turismo pesquero
c) Escaso conocimiento en la sociedad de lo que es la pesca artesanal: Sensibilización y transmisión de los valores positivos de la pesca artesanal como sistema productivo que contribuye a una mayor sostenibilidad de los mares: proyecto de Escuela Taller de Pesca
d) Excesiva atomización del sector pesquero como barrera para tomar decisiones de buenas prácticas de manera sectorial
e) Escasez progresiva de recursos pesqueros: Diseño y creación de reservas marinas.
La creación de la reserva marina de interés pesquero persigue los siguientes objetivos:
a) Proteger y favorecer la regeneración de los recursos pesqueros.
b) Impulsar la pesca y el desarrollo sostenible.
c) Conservar y proteger la flora y la fauna del medio marino y su biodiversidad.
d) Fomentar la sensibilización ambiental sobre el medio marino.
e) Divulgar los valores pesqueros y ambientales de la costa gallega.
f) Favorecer los estudios científicos sobre las medidas de protección de los recursos y gestión de las pesquerías.
Las ventajas de este sistema de venta son:
a) Pesca del día. Los productos provienen de la pesca artesanal y están en la mesa del consumidor en menos de 24 horas
b) pesca artesanal sostenible. El objetivo es llevar lo mejor de la pesca tradicional a un mercado cada vez más sensibilizado con el medio ambiente y que al mismo tiempo asegura una economía digna a los pescadores artesanales.
c) garantía de origen y trazabilidad. Cada una de las cofradías certifica por escrito la procedencia y fecha de las capturas de las especies además de garantizar la mínima manipulación.
d) cadena de frío y envío urgente. El sistema de refrigeración utilizado mantiene de forma óptima la cadena de frío y asegura la máxima calidad higiénica y visual del producto.
También hay que destacar otra batería de iniciativas que se están a desarrollar en la cofradía de Lira que por falta de espacio nos limitamos a explicar muy brevemente en unos casos y simplemente a citarlos en otros:
- Taller de Pesca y Turismo Mariñeiro, nace en el año 2004 y tiene como objetivo dinamizar el contorno social de la comunidad pesquera de Lira y dar a conocer la complejidad del mundo de la pesca y del mar al conjunto de la sociedad. El taller de pesca pretende difundir e introducir progresivamente nuevos conceptos para impulsar los principios de la pesca sostenible tanto en la sociedad, a trabes de los niños, como en los pescadores. El programa de Turismo Mariñeiro, pionero en España, ofrece una experiencia de transmisión de conocimientos y valores de la cultura de la pesca tradicional participando en una jornada de pesca.
- Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, el patronato está formado por representantes de las cofradías socias de Lonxanet y la propia empresa y los motivos por los que la fundación es útil para el sector de la pesca artesanal gallega son:
a) Ayudar a evitar la desaparición de las cofradías, sobre todo las de pequeño tamaño, que son la mayoría.
b) Reducir el riesgo de sobreexplotación de los recursos pesqueros, mediante sistemas de una planificación de capturas acorde al mercado.
c) Evitar la despoblación progresiva de las villas donde radican las cofradías como consecuencia de unas escasas expectativas económicas que se ofrecen a las nuevas generaciones.
Seguidamente, y mientras nuestros invitados del Lira se introducían en la cocina para preparar las delicias con las que nos iban a sorprender, Fernando Villanueva, Apicius, nos dio una impresionante elección de elaboración de cerveza a la vez que íbamos catando sus cinco creaciones de curiosos sabores y texturas, con marcadas líneas de la tradicional cerveza centroeuropea y que además se atrevió a presentar una excelente creación de cerveza elaborada totalmente con productos alaveses; un buen trabajo que fue reconocido por todos los presentes de un amante de la gastronomía que nos sigue sorprendiendo día a día.
Comenzamos la cena con la degustación de pulpo, cocido en su punto, la carne estaba tersa pero a la vez blanda servido en los tradicionales platos gallegos de madera, acompañado de aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón de La Vera. Continuamos con la estrella de la jornada los percebes que fueron pescados el día anterior al evento. Fantásticos de tamaño y textura y presentados calientes y tapados con una servilleta para que no perdieran preceptiva temperatura.
Continuamos con unos centollos cocidos con el esmero que sólo los profesionales gallegos saben hacerlo ya que conocen el esfuerzo y el oficio que hay que desplegar para pescarlos.
No faltó la típica caldeirada a base de rayas capturadas con línea, de la familia de las pintadas (pintas rojizas en la piel) cuya finura la diferencia de las de comercialización común y las hace sorprendentes al paladar.
La velada gastronómica terminó con un postre a base de tarta de Santiago preparada por nuestra repostera Maite González y unas lonchas de queso con membrillo, ambos artesanos y realizados por nuestro buen amigo Apicius.
Además de las cervezas Apicius disfrutamos de un excelente Txakolí Eukeni de la bodega Artomaina txakolina s.n. que maridó perfectamente con las citadas viandas.
Una lección de sostenibilidad y de extraordinarias sensaciones organolépticas.