Después de innumerables días de lluvia, el 26 de mayo de 2013, el cielo se abrió para dar la bienvenida al Txakolin Eguna de Amurrio lo que propició la asistencia de miles de personas a este tradicional encuentro para valorizar las características y calidad de esta joya de la Comarca de Aiala.
Como en años anteriores, la plaza Juan Urrutia se erigió en el centro neurálgico donde las ocho bodegas adheridas a la Denominación de Origen -El Refor, Garate, Beldio, Señorío de Astobiza, Mahatxuri, El Txakoli, Arzabro, de Artomaña Txakolina y Goianea- no cesaron de servir al público allí concentrado 2000 litros de txakoli de la cosecha de 2012.
El Txakolin Eguna de este año se presentó con un atractivo elenco de actividades entre los que estuvieron el Aurresku de honor y entrega de la distinción Txakolí Alavés 2013 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los editores de la revista AVNIA. La entrega del galardón Txakolí Alavés 2013 se realizó a Félix Mugurutza y Juanjo Idalgo, los dos editores de la revista en reconocimiento a su trabajo de divulgación de nuestra cultura, etnografía y tradiciones», declaró Mariano Álava, presidente de la Denominación de Origen.
Tras diez años de andadura, 32 números y casi 300 artículos publicados y más de 90 000 ejemplares vendidos, la revista echa el cierre «porque así lo proyectamos al inicio y para poner en marcha nuevos proyectos como asociación cultural», avanzó Mugurutza tras agradecer el galardón.
Seguidamente tuvo lugar el Txupinazo y la apertura del recinto festivo. A partir del mismo se abrió la veda a la degustación de txakoli vendimia 2012 y pintxos (Basatxerri, Pollo Lumagorri con label Kalitatea, anchoas del Cantábrico, pintxos morunos, Euskal Hamburguesa con label Kalitatea, morcilla de Amurrio y txistorra)
En la fiesta se sumaron los cocineros de la Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava (Boilur) que distribuyeron entre los asistentes 1200 raciones de bacalao ajoarriero.
Otros incentivos para acudir en el único día del año, hasta ahora, que nos acarició el astro sol fueron la demostración y degustación de “Garrafa” de Orozco con Txakoli de Álava (motivado, precisamente, por las investigaciones de Hidalgo y Mugurutza, ya que «han sido ellos los que nos han explicado que la ancestral costumbre de elaborar garrafa no se circunscribe, únicamente, al vecino municipio de Orozko, sino que era una práctica en todo el valle»), la exposición y venta de productos artesanos, el desarrollo del XV Concurso Gastronómico Arabako Txakolina, en el que numerosos miembros de Slow Food Araba participaron; Los Ganadores fueron Luis Mari e Inma de Laudio seguidos de Gaspar García de Slow Food, representando a la Sociedad Txabolaberri.
Toda la mañana tuvimos de acompañante a la incansable Banda Musical de Salinas.
En este día Grande también se sumaron a fiesta los establecimientos Akeita, Alanbike, Atxubi, Buteko, Casablanca, El Crucero, El Rinconcito, Fano Taberna, Guk, Kantoi, La Barrica Blanca, La Reunión, La Terraza, Madik, San Antón, Taberna Frontón, Txotis y Villa Florida que ofrecieron lo que llamaron Txakolipintxo (un pintxo más un txakoli de la Denominación Arabako Txakolina por 1,80€).
El XV Txakolin Eguna de Amurrio tuvo como complemento la celebración del primer trofeo de baile deportivo que albergó el frontón municipal, desde las diez de la mañana. El evento, en el que se compitió en varias categorías de inicio de bailes deportivos latinos y estándar, se incluía en el ranking de intercentros de bailes deportivos a nivel de Euskadi, y su organización corrió a cargo de la Asociación local de mujeres Aurreraka y el área municipal de Igualdad. «Se nos ocurrió organizar este campeonato porque un número importante de participantes en las escuelas de bailes de salón son mujeres y, de esta forma, se incentiva su inquietud en este tipo de iniciativas», apuntaron desde Aurreraka. De hecho, varias de las parejas que tomaron parte en la iniciativa estaban integradas por mujeres, y una de ellas hacía las veces de hombre. La cita -que contó con una jueza de Barcelona, una profesora de Bilbao y competidores de bailes de salón en Euskadi- se completó con un open popular en las modalidades de vals, tango y pasodoble, que estuvo abierto a la participación de amantes del baile.